No es raro, que en los accidentes de tráfico, dos o más vehículos resulten ser de la misma compañía aseguradora y cuando ocurre esto tenemos que tener claro que se está produciendo lo que se llama un conflicto de intereses.
¿Qué significa esto?
LA MISMA COMPAÑÍA QUE DEBERÍA RECLAMARTE LA MÁXIMA INDEMNIZACIÓN POR TUS LESIONES VA A INTENTAR PAGAR LO MÍNIMO POSIBLE
Si en todos los casos es recomendable que la reclamación del accidente se deje en manos de un abogado experto, en el este tipo de casos, en los que la compañía del contrario es la misma que la tuya debería ser “obligatorio” dejarlo en manos de un abogado experto en accidentes.
Si quieres leer un poco más sobre esto te aconsejamos que leas el post que escribimos hace un tiempo.
Cuando se produce un accidente de tráfico en donde hay daños, siempre (o casi siempre) va a existir un conductor responsable del accidente. Si no existieran los seguros de coche (o moto) tendríamos que reclamar las consecuencias económicas de ese accidente al conductor de ese vehículo.
Ocurre que, gracias a las leyes, es obligatorio que todo vehículo a motor que circula por una vía debe asegurar los daños (consecuencias económicas) que pueda producir el conductor. Es decir, todo conductor debe tener en regla un seguro obligatorio que cubra la responsabilidad civil, a riesgo de importantes sanciones si dicho seguro no existe.
El problema surge cuando la compañía del coche inocente es la misma que la compañía del coche culpable. Aquí resulta que la compañía que tiene que pagar las consecuencias económicas del accidente es la misma que la encargada de reclamarlos y evidentemente, si yo mismo tengo que reclamar una indemnización que luego voy a tener que pagar… con total seguridad voy a reclamar lo mínimo posible.
¿Qué hacer cuando se produce un conflicto de intereses entre compañías de seguros?
Por eso se produce el conflicto de intereses, y este conflicto sólo se resuelve designando un abogado externo a tu compañía de seguros que no pueda verse influenciado a la hora de poder solicitar la máxima indemnización.
ESTE CONFLICTO DE INTERESES LLEVA A QUE EL ASEGURADO TENGA EL DERECHO DE DESIGNAR LIBREMENTE EL ABOGADO A SU ELECCIÓN, y que sea la compañía aseguradora la que tenga que pagar la totalidad de los gastos del abogado, aunque en ciertos casos podría haber un límite en la póliza. Es decir, con la designación de un abogado externo, lo que estamos haciendo técnicamente es demandar a nuestra compañía aseguradora para reclamar los gastos derivados del accidente.
Conviene recordar que una de las ventajas de contratar a un abogado externo cuando exista conflicto de intereses es que se tratará de un profesional independiente, que no seguirá las instrucciones de ninguna aseguradora, lo que a priori garantiza que la petición de indemnización se hará de la forma menos interesada o más transparente posible y de acuerdo tanto a los intereses del cliente como al conocimiento y la experiencia que el abogado externo tenga en dichos trámites.
Por lo demás, la manera de actuar frente a tu compañía ha de ser la misma: comunicar el siniestro para conseguir el número de siniestro e informarles de que no quieres que ellos hagan la reclamación de tus lesiones.
Por otro lado, hay que recordar que el hecho de elegir abogado particular no hace que pierdas tu derecho a que se perite tu vehículo, a la asistencia sanitaria o a cualquier otro gasto que deba soportar la compañía.
Espero que haya quedado claro y si te has quedado con alguna duda deja tu comentario.
Gracias.
David Encabo,
Defentis Abogados | Abogados de accidentes de tráfico en Madrid
Hola, yo tengo un conflicto con la compañía de seguros, tube un accidente de coche y el seguro está a nombre de mi suegra y la aseguradora del contrario es la misma que la mía y no se quiere hacer cargo de los daños míos, el coche lo repararon, pero yo estuve haciendo rehabilitación y no he quedado bien de las cervicales y eso no me lo cubren, me dicen que como el seguro no está a mi nombre no tengo derecho a la asesoría jurídica, ni a ningún abogado particular no me cubren la minuta, no se que hacer porque encima que no tuve la culpa en el accidente y tengo dolores y las cervicales tocadas no me quieran indemnizar como mínimo, alguien me puede ayudar??
buenas tardes ,mi caso es parecido al ejemplo anterior ,con la diferncia que yo estaba trabajando con el vehiculo de emperesa y me dieron x alcanze en un paso peaton ,el vehiculo que me dio resulta tener la poliza en la misma compañia .estuve 70 dias de baja x la mutua cobre mi salario integro ,y me incorpore ,ahora tengo dolores de espalda de nuevo ,hace una semana del alta ,todavia nadie se puso en contacto conmigo ,cuanto suelen tardar en llamarme y que cantidades son diarias ,creo que sobre 56.60algo asi
Tuve una colisión por alcance. Iba con mis dos hijos menores de 6 años, en sus sillas homologadas. El conductor que iba demasiado rápido no le dio tiempo a frenar y colisionó además como había llovido el coche derrapó y el golpe fue mayor. Hemos estado en el Hospital los tres días. El conductor es de la misma aseguradora que yo. Hoy me ha llamado la aseguradora para ir a su centro médico para vernos a los niños y a mí. Es legal que vean a los menores, cuándo ya el Hospital les ha dado el alta? Me puedo negar porque lo han pasado muy mal y no quiero que vayan a recordárselo otra vez?