Aunque tener asegurado el coche es una obligación legal, cuyo incumplimiento se sanciona con importantes multas económicas, lo cierto es que todavía hay muchos conductores que, bien por desconocimiento o bien de forma intencionada para ahorrarse costes, no disponen de un seguro de responsabilidad civil para su vehículo.
Conocer si un coche tiene el seguro obligatorio en vigor es importante en casos como los accidentes de tráfico que no se resuelven por vía amistosa, en los que determinar si el otro conductor tiene el seguro en regla o no permite saber el proceso que debemos seguir para reclamar una futura indemnización. Para obtener esta información, tenemos a nuestra disposición el denominado Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).
¿Qué es y para qué sirve el FIVA?
El Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA) es un archivo oficial, responsabilidad del Consorcio de Compensación de Seguros, el cual es un organismo público dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda, en el que de forma actualizada se registran todos los vehículos que tienen un seguro en vigor, gracias a los datos ofrecidos por las compañías aseguradoras (personales, número de siniestros, tipo de póliza contratada, etc.)
Este fichero nos va a servir para conocer si un determinado vehículo dispone o no del seguro de responsabilidad civil obligatorio para todos los coches. No obstante, por cuestiones de preservación de los datos de los asegurados, solo pueden acceder a esta información las entidades públicas, algunas privadas y los conductores que se han visto envueltos en un accidente de tráfico.
La limitación para el acceso a estos datos supone que si, por ejemplo, hemos comprado un coche de segunda mano y queremos saber si dispone de seguro en regla, el FIVA no nos proporcionará la información que deseamos (que únicamente se podría conseguir con los datos de la compañía aseguradora del coche comprado, en el caso de que se tengan estos datos), puesto que solo podrán acceder los particulares que hayan sufrido un accidente vial.
¿Cómo puedo consultar el seguro de un coche en el FIVA?
En el caso de que hayas sufrido un accidente de tráfico y quieras obtener la información sobre el seguro de la otra parte implicada, puedes hacerlo bien de forma presencial, acudiendo a alguna sede del Consorcio de Compensación de Seguros (organismo responsable del fichero) o bien por correo electrónico, rellenando y enviando el modelo de solicitud la documentación necesaria en la página web de esta entidad.
Ya sea de forma presencial o vía e-mail, para reclamar esta información es necesario cumplimentar el modelo oficial de solicitud que está a disposición del perjudicado en la web del Consorcio, se deberán aportar los datos personales del conductor interesado, datos relativos a la ocurrencia del accidente, los de matrícula del vehículo contrario, señalar si se sufrieron daños materiales o personales o ambos, así como la declaración amistosa firmada con el conductor contrario, ya que en caso de haber intervenido la autoridad en el propio atestado constarán los datos de las compañías aseguradoras de los vehículos implicados.
Como hemos visto, conocer si un coche tiene el seguro en vigor no es difícil, pero siempre debemos tener en cuenta que solo nos proporcionarán dicha información si hemos sufrido un accidente de tráfico y necesitamos conocer si la otra parte implicada tiene una póliza de seguro contratada. En cualquier otro caso, no se nos facilitará la información requerida.
No obstante, para ayudarte en los trámites después de un accidente de tráfico, te recomendamos que consultes a despachos de abogados especializados en la materia, como Defentis, con la garantía que un equipo de profesionales experimentados te resolverá todas las cuestiones que surjan.