fbpx

Los Vehículos de Transporte con Conductor —más conocidos por sus siglas VTC— han experimentado un notable crecimiento en áreas metropolitanas de todo el mundo, incluida España, donde cada vez más los taxis tradicionales conviven —aunque no siempre de forma pacífica— con estas nuevos modos de transporte. Debido a su popularización, y a las particularidades de este tipo de vehículos, ¿podemos recibir una indemnización si sufrimos un accidente en un VTC? ¿Qué tipo de derechos nos amparan como usuarios del servicio?

La actividad que desarrollan en las ciudades puede conllevar algunos accidentes que, aunque habitualmente no son de gran importancia, conviene tener en cuenta a la hora de determinar las posibilidades de una indemnización en caso de sufrir algún percance.

¿Qué diferencias hay en caso de accidente con taxi o con VTC?

Los derechos que amparan a los usuarios de un taxi o de un VTC —con Uber y Cabify como empresas representativas de estos servicios de transporte— son los mismos en caso de un accidente: el pasajero tiene derecho a percibir una indemnización como tercero implicado y perjudicado en el accidente.

El motivo es que, ya se trate de un taxi o de un VTC, es obligatorio disponer de un seguro obligatorio para el vehículo. A lo que no están obligados ni los taxi ni los VTC es a contar con un Seguro Obligatorio de Viajeros, pues este tipo de seguros solo deben tenerlo los vehículos que superen las 9 plazas.

Por lo tanto, las diferencias entre los derechos que amparan a un usuario de taxi o a uno de VTC, en caso de accidente, son nulas y ambos podrán reclamar (y en su caso percibir) la correspondiente indemnización.

¿Me pueden indemnizar por daños en mi equipaje si sufro un accidente en un VTC?

Conviene recordar que los seguros obligatorios de los que disponen vehículos de Uber o Cabify por lo general no cubren los daños materiales que pueda sufrir el conductor o un familiar de hasta tercer grado de consanguinidad. Pero el usuario, en caso de accidente, no se encuentra en ninguno de esos supuestos, por lo que si ha sufrido daños en el equipaje a raíz del accidente en VTC tendrá derechos a reclamar la indemnización pertinente.

Es importante, eso sí, acreditar que los daños materiales (las roturas o desperfectos que se hayan podido ocasionar) se han producido a consecuencia  del accidente.

Asimismo, existen diferencias acerca de qué seguro se hará responsable de los daños materiales del pasajero. Estas diferencias vienen marcadas en función de la culpabilidad del accidente: si el culpable ha sido nuestro conductor de VTC, será el seguro obligatorio del vehículo quien se haga cargo de la indemnización, mientras que si ha sido el otro coche el responsable del siniestro será su seguro el que abone la indemnización por los daños materiales o personales sufridos.

¿Cómo reclamar la indemnización?

Una vez aclarado que el pasajero, como tercera parte implicada, tiene derecho a la indemnización, deberá presentar la oportuna reclamación. Es posible contactar con la propia plataforma de Uber o Cabify para conocer, en caso de que lo necesitemos, los datos oportunos acerca del seguro de nuestro conductor de VTC.

Gracias a que la contratación de estos servicios se hace a través de una aplicación móvil, la obtención de los datos del vehículo VTC será mucho más sencilla de cara a una futura reclamación.

Asimismo, la recomendación básica es acudir a un despacho de abogados especializado en accidentes de tráfico, como Defentis, para poder analizar el caso concreto, asesorar al perjudicado en todo el recorrido de su reclamación y, de esta forma, obtener las mejores perspectivas.