fbpx

[fusion_text]

Mitos y leyendas sobre los accidentes de tráfico

No hace mucho estaba viendo uno de los pocos canales de televisión que consiguen atraer mi atención y en concreto un programa que me encanta y en el que dos tipos al más puro estilo científico chiflado de Regreso al Futuro se dedican a desmontar mitos populares que han perdurado a lo largo del tiempo como por ejemplo el referido a la creencia de que en caso de que el ascensor en el que viajas se descuelgue precipitándose al vacío, un vigoroso salto justo antes de que éste toque el suelo puede salvarte la vida…para vuestra constancia consiguieron demostrar lo erróneo del planteamiento, así que si en este preciso momento te hayas leyendo en tu smartphone estas líneas mientras el ascensor vuela sin remedio hacia el suelo, debes saber que ese salto que has ensayado mil veces delante del espejo por si llegara el  momento será del todo improductivo como lo es el tocar la campana de emergencia que, ahora estás preparado para digerirlo, nunca conecta con central de alarmas alguna.

Al terminar el programa pensé en cuántos mitos existen acerca de un tema que trato casi a diario por mi profesión, la reclamación de las lesiones en los accidentes de tráfico. En ocasiones se trata de mitos creados ex profeso y de manera interesada para cercenar las posibilidades de reclamación del perjudicado y en otras son consecuencia de la habitual y ancestral práctica del “teléfono escacharrado” que suele comenzar con la frase “Pues mi vecina/cuñado/primo tuvo un accidente igualito al mío y le indemnizaron con….”.

Quiero tratar los más comunes con el propósito como os comenté en la primera entrada de este blog de que todos podamos conocer algo más nuestro derechos cuando se nos causa un perjuicio del tipo que sea, allá vamos con unos cuantos.

Mitos en accidentes de tráfico

Accidentes de tráfico: mitos y leyendas

Es obligatorio que el abogado de la compañía defienda en todo caso mis intereses

Primer mito falso donde los haya; el perjudicado siempre que no sea responsable del accidente, puede elegir un abogado particular cuyos honorarios y hasta el límite pactado en la póliza serán a cargo de la compañía aseguradora del propio perjudicado. Efectivamente, en caso de que el lesionado o perjudicado sea responsable del accidente, para su defensa no puede elegir a un abogado particular a no ser que su compañía le autorice expresamente y por supuesto, en dicho caso, sus honorarios no serán abonados por la aseguradora.

Si quieres más información al respecto, puedes leer el post Porqué contactar con un abogado independiente. 

Si el conductor contrario conduce bajo la influencia del alcohol u otras substancias o sin carnet de conducir su compañía no responde

En estos casos, como perjudicados del accidente ya seamos ocupantes del vehículo que lo causó o conductores u ocupantes del vehículo no responsable, la compañía del causante deberá indemnizarnos y con posterioridad dirigirse contra su asegurado pero no podrá oponer a nuestra reclamación las condiciones en las que el conductor causante del accidente conducía.

En caso de que el conductor causante del accidente no tuviera carnet de conducir nos encontraríamos en el mismo supuesto, es decir, la compañía del asegurado indemniza y posteriormente reclama al conductor que no poseía el permiso.

Si no estoy trabajando no puedo cobrar indemnización

En nuestro sistema legal las lesiones por accidente de tráfico se indemnizan aunque el perjudicado no se encuentre trabajando ya que se trata de resarcir el daño o perjuicio sufrido con independencia de la situación laboral del lesionado.

Si sufro lesiones por culpa de un familiar no tengo derecho a reclamar

Nuestra legislación sólo contempla que no se pueda percibir indemnización en estos casos y con cargo al seguro obligatorio en los supuestos de daños a objetos titularidad de parientes hasta el tercer grado de consanguinidad del conductor pero no en lo referido a las lesiones que serán siempre reclamables con independencia de nuestro grado de relación con el causante de las mismas o bien con el conductor del vehículo en el que viajemos con la excepción de determinados supuestos llamados de fuerza mayor o culpa exclusiva de la víctima.

Espero haberos aclarado algo más algunos conceptos, estos son sólo unos pocos ejemplos de falsas creencias que impiden que en muchas ocasiones podamos obtener la indemnización que nos pudiera corresponder. Si quieres descubrir algún mito más puedes echar un ojo a las preguntas frecuentes desde nuestra web.

Hasta el próximo post![/fusion_text]