fbpx

Me han atropellado, ¿qué hago?

A primera vista podemos pensar que los atropellos son accidentes poco frecuentes y que sobre todo no nos pasan a nosotros… sin embargo, es más habitual de lo que nos pensamos. En 2014 hubo 310 fallecidos a consecuencia de atropellos, un 18% de los accidentes con víctimas mortales en España, según datos de la DGT.

Lo primero en lo debemos fijarnos para poner el tema en preceptiva es en la diferencia de masas existente entre un peatón y cualquier vehículo. 50-90 kg que puede pesar un adulto frente a 1.000 kilos.

Lo segundo es la velocidad de impacto ya que a poco que el coche vaya a 20 km/h el golpe puede llegar a ser fatal.

Como abogado, me atrevo a decir que el 80% de las indemnizaciones por muerte, por lesiones graves, comas, etc, que llevo en el despacho son debido a atropellos y no siempre aparentemente aparatosos (otras veces sí).

Tras un atropello la verdad es que la víctima poco puede hacer, excepto permanecer inmóvil hasta que llegue una ambulancia. El atropellado sólo debe pensar en recuperarse. Pero en la medida de lo posible es conveniente que acuda la policía para que levante atestado de lo ocurrido, haya huido el vehículo o no… por desgracia muchos vehículos se dan a la fuga.

Un 18% de los fallecidos en 2014 en accidentes de tráfico fue por atropellos.

Un 18% de los fallecidos en 2014 en accidentes de tráfico fue por atropellos.

Errores comunes cuando hay un atropello

En ocasiones se piensa que dado que no sabemos quién me ha atropellado no vamos a poder reclamar a nadie. Y esto no es cierto. En determinadas ocasiones si podemos probar que hemos sido atropellado es el Consorcio de Compensación de Seguros quién se hará cargo de la indemnización correspondiente.

Otro error muy común es creer que el vehículo no nos ha causado daños en un primer momento y sin embargo, al cabo de unas horas y tras el subidón de adrenalina inicial se empiezan a sufrir los dolores de cabeza o espalda. Muchas veces, por vergüenza no pedimos los datos del conductor ni de su seguro y una vez que aparecen las lesiones ya es demasiado tarde…

El error más grave

Si por desgracia, a consecuencia del atropello la víctima fallece o se encuentra en situación de coma vigil la policía solo contará con la información que declare el conductor del vehículo.

En muchas ocasiones han venido al despacho indicando que habían atropellado a su hijo o su padre, que no sabían que había pasado pero que según decía el conductor que le atropelló y que corroboraba el atestado, cruzó la calle por lugar indebido o saltó repentinamente a la carretera, o como estos otros muchos casos, y que por tanto, si veíamos que no podíamos reclamar, que no reclamáramos nada.

JAMAS Y DIGO JAMAS, se den por vencidos a la primera.

Es fundamental hacer un informe de reconstrucción de accidente, que muchas veces prueba todo lo contrario y garantiza que la persona que ha quedado gravemente herida pueda ser recompensada o que los familiares del fallecido cobren la indemnización merecida por el fallecimiento de su ser querido.

Por último, recordar que los menores de 14 años nunca son culpables de su atropello, por regla general, y a partir de enero lo será por ley. La compañía de seguros del vehículo SIEMPRE ha de pagar los daños producidos a un menor que es atropellado.

El tema de los atropellos es un tema con muchísimas aristas que tienen de cabeza a las compañías de cabeza por su gran impacto económico y si en todos los casos es “obligado” el asesoramiento de un abogado especialista en estos casos es casi “sagrado” ponerse en manos de un buen abogado. Olvídense de asociaciones de víctimas, empresas de reclamaciones… y acudan a un despacho de abogados especialistas en accidentes de tráfico.

Gracias por haber llegado al final del post. Si tienes cualquier duda no dudes en dejar tu comentario o ponerte en contacto con nosotros.

David Encabo
Defentis Abogados