Como es habitual, la normativa siempre suele ir detrás de las tendencias o las novedades. Y el ámbito de la movilidad urbana no es una excepción. Es por eso que la irrupción de los Vehículos de Movilidad Personal (MVP, por sus siglas en inglés), entre los que destaca el patinete eléctrico por su popularidad entre los ciudadanos, ha hecho que las autoridades busquen la forma de regularlos.
A raíz de los últimos incidentes ocurridos en patinete eléctrico –el año pasado estos vehículos se vieron implicados en al menos 273 accidentes y hubo cinco atropellos mortales, según la Fiscalía General del Estado–, muchas han sido las voces que han apostado por imponer un seguro a los conductores, obligarles a llevar casco, etc., pero por el momento el único desarrollo legislativo ha venido de la mano de las ordenanzas y reglamentos locales, por lo que la (todavía) insuficiente legislación sobre esta materia se encuentra muy fragmentada.
Sea como fuere, y ante el elevado número de incidentes con estos vehículos de movilidad personal, es recomendable tener claras unas pautas básicas en caso de que nos veamos envueltos en un accidente con un patinete eléctrico, ya sea porque somos nosotros quienes lo conducimos o ya sea porque hemos sufrido el atropello de un patinete eléctrico.
¿Qué hacer si sufro un atropello de un patinete eléctrico?
Cuando sufrimos un atropello por parte de un conductor de patinete eléctrico, uno de los principales problemas es que dichos aparatos no suelen estar registrados –cuando son particulares, no así cuando pertenecen a una empresa–, por lo que es lo más importante, y en ocasiones complicado, es identificar al conductor del patinete: nombre y dirección al menos y, si dispone de seguro de responsabilidad civil, obtener los datos del mismo.
Cuando el causante del atropello no tiene seguro, la cuestión es más delicada. En este caso, solo podremos recurrir a los tribunales, por lo que es fundamental recabar opiniones de testigos o la intervención de la Policía para que aclare las circunstancias del accidente. También podemos recurrir a cámaras de seguridad, si esto fuera posible.
Dado que la ley establece, para estos casos, el plazo de un año para acudir a los tribunales, lo ideal sería llegar a un acuerdo amistoso con el conductor causante del atropello, máxime si existiese detrás un seguro de responsabilidad civil.
Si no se llega a un acuerdo, es cuando debemos presentar una demanda.
Podemos reclamar no solo los daños físicos, (días de recuperación y secuelas) sino los daños materiales que hayamos podido sufrir a consecuencia del impacto (como en el móvil, por ejemplo) así como como cualquier otro daño aparejado, como el lucro cesante (lo que he dejado de ganar por no ir a trabajar) o el daño emergente (el precio de la entrada a un concierto ese día y no pude acudir
¿Qué hacer si soy conductor de un patinete eléctrico y me atropellan?
Antes de cualquier consideración, conviene recordar que, como en cualquier otro accidente de tráfico, tendrás derecho a indemnización por las lesiones y los perjuicios sufridos, así como por los daños que hubiera podido sufrir tu patinete por el atropello.
Como hemos advertido al inicio, las autoridades están planteándose obligar por ley a que los conductores de patinetes eléctricos dispongan de algún tipo de seguro. Pero, a día de hoy, no existe ninguna normativa que lo imponga, por lo que si eres conductor de un patinete eléctrico lo más normal es que no tengas seguro ni tampoco la documentación habitual como cuando conducimos, por ejemplo, un coche.
Ya que no dispones de un parte amistoso de accidentes, resulta casi imprescindible la concurrencia de la Policía en el lugar del accidente para que esclarezca los hechos del accidente, redacte un atestado y se pueda identificar al verdadero culpable del mismo.
De igual forma que en otro accidente de tráfico, podrás elegir un abogado especializado en accidente de tráfico y el centro médico –este tipo de accidentes suelen derivar en importantes daños para el conductor del patinete– que prefieras.
Hay que prestar atención a las ordenanzas locales
Como venimos indicando a lo largo de este artículo, la normativa (cuando la hay), está muy dispersa entre las legislaciones locales, de forma que es muy importante ser consciente de que, en función del lugar donde se sufra el accidente, nuestra reclamación o nuestra estrategia de cara a un posible juicio cambiará, ya que la normativa es distinta incluso entre municipios de una misma ciudad.
De ahí la importancia de contactar con un despacho especializado en accidentes de tráfico, como Defentis, que analice y estudie cada caso en concreto y la normativa local aplicable, lo que supondrá una mejor defensa para los intereses de quien se ve envuelto en un accidente con un patinete eléctrico.