fbpx

La indemnización por accidente de tráfico es un derecho que poseemos por el hecho de haber sufrido un accidente de tráfico. Para conseguir indemnizaciones por accidentes de tráfico hay que tener en cuenta muchos factores y muchas veces el problema que surge es que los accidentados quieren respuestas y soluciones rápidas y efectivas.

Si has tenido un accidente en la carretera A2 de Madrid, desde Defentis te ofrecemos una serie de consejos para reclamar una indemnización por los daños que hayas padecido en tal suceso.

¿Quién puede realizar esta reclamación?

Puede reclamar una indemnización por accidente de tráfico cualquier perjudicado sea del tipo que sea: conductores, ocupantes de los vehículos, peatones, motoristas, ciclistas, usuarios de transporte público… es decir, todas aquellas personas que sean víctimas de un accidente de tráfico o bien familiares de la víctima en supuesto de fallecimiento.

Hoy en día mediante internet no es difícil poder calcular indemnizaciones por accidente de tráfico, el problema es que la mayoría de veces sólo te puedes hacer una idea aproximada de la cantidad, ya que para calcular esta se necesita saber muchos factores, como por ejemplo, la edad de la persona accidentada y otros factores médicos.

Para llevar a cabo este cálculo para saber a qué tipo de indemnización tienes derecho tendremos que tener en cuenta entre otros datos algunos como: los días de baja laboral, los transcurridos durante el tratamiento rehabilitador hasta el alta médica,  las secuelas padecidas y tu edad, los días en los que has estado hospitalizado, los ingresos dejados de percibir, la dedicación a tareas del hogar, etc.

¿Qué debemos tener en cuenta si hemos tenido un accidente de tráfico en la A2 de Madrid?

Realizar estas reclamaciones no es una tarea sencilla máxime desde la entrada en vigor el 1 de enero de 2016 del nuevo Baremo de indemnización de daños personales por accidentes de circulación. Por ello, desde Defentis te recomendamos que acudas a un profesional, porque en este tipo de situaciones es muy importante conocer los plazos que hay para interponer una reclamación y cuál es la documentación que se ha de aportar en el procedimiento.

El plazo para interponer demanda por daños y perjuicios es 1 año contado desde el día en que la lesión se entienda estabilizada (esto es desde el momento en que el tratamiento médico pautado ya no produce mejoría de la lesión padecida). o desde el fallecimiento de la víctima

Por otra parte, tras la reciente reforma del Código Penal en el año 2015, la mayoría de los comportamientos imprudentes que causan lesiones o la muerte por accidentes de tráfico ya no son perseguibles mediante denuncia en la vía penal por lo que la vía a utilizar en el caso de sufrir un accidente de tráfico es en la gran mayoría de los supuestos la de la demanda civil.

¿Cuáles son los motivos por los que puedo pedir una indemnización por un accidente de tráfico en la A2 de Madrid?

Tras haber sufrido un accidente (en este caso, en la carretera A2 de Madrid) el perjudicado podrá reclamar la indemnización tanto por daños personales, como por los perjuicios patrimoniales derivados del accidente. Dentro de los daños personales podemos destacar el importe indemnizatorio referido a los días de hospitalización, baja laboral, tratamiento rehabilitador y secuelas, y dentro de los daños patrimoniales derivados del accidente destacaremos entre otros los gastos médicos presentes y futuros, gastos en medicación, los daños materiales que sufriese nuestro vehículo así como las pérdidas de ganancias que hubiéramos dejado de obtener a consecuencia del accidente.

La Ley obliga con anterioridad a poder acudir a la vía judicial a realizar una reclamación extrajudicial a la compañía aseguradora del vehículo responsable del accidente  acompañando a dicha reclamación los informes médicos de que se disponga.

Tras esta reclamación y en el plazo de 3 meses, la compañía  aseguradora nos hará o bien una oferta motivada de cuantía indemnizatoria (aceptando la responsabilidad de su asegurado en el siniestro) o rehusará nuestra reclamación, si no se está de acuerdo con la indemnización ofertada la Ley posibilita a la víctima o perjudicado a acudir a un médico forense de la sanidad pública cuyo coste asumirá íntegramente la aseguradora, si no acudimos a dicho médico forense o la compañía rehusara nuestra reclamación o no constestara a la misma en el plazo de los tres meses podremos acudir a la vía judicial.

¿Por qué acudir a un abogado especializado en la materia?

Los factores que hacen que una persona accidentada pueda cobrar más o menos dinero son muchos y varían en función del tipo de lesión, del tiempo de recuperación, etc.

Tanto la aseguradora del accidentado, como la del que ha provocado el accidente van a intentar pagar la indemnización más baja, por lo que te recomendamos que acudas a un profesional para conseguir que se hagan valer tus derechos y obtengas las indemnización que te corresponde. En Defentis lucharemos para obtener tu  indemnización por los daños sufridos.

Defentis
www.defentis.com