fbpx

Ir de viaje en un coche compartido con un grupo de desconocidos es una práctica cada vez más extendida. El ahorro de costes y de tiempo son algunos de los atractivos de esta opción, facilitada por diversas plataformas digitales. ¿Pero qué ocurre si sufrimos un accidente de tráfico en coche compartido? ¿Tenemos alguna cobertura?

El primer punto importante a tener en cuenta, a nivel de coberturas legales, es la diferencia entre los viajes compartidos y los trayectos en vehículos VTC como Uber o Cabify.

Diferencia entre viaje compartido y trayecto en VTC

Es una diferencia importante, ya que en el caso de un vehículo compartido, el propietario del coche no tiene ánimo de lucro. Es decir, únicamente pone a disposición su vehículo para que otras personas se unan a un determinado viaje y compartan gastos de gasolina.

Por el contrario, en el segundo caso, cuando realizamos un trayecto en un VTC estamos en un servicio de transporte de viajeros en el que el conductor sí obtendrá un beneficio económico.

Las empresas de transporte de viajeros suelen tener un seguro específico para clientes, que por lo general consiste en una cobertura de Responsabilidad Civil ampliada. Aunque, como ya comentamos en este artículo, los VTC no están obligados a disponer de un Seguro Obligatorio de Viajeros, que solo es preceptivo para vehículos que superen las 9 plazas.

En el caso de un vehículo compartido, la cobertura legal dependerá del seguro que haya contratado su titular. Aunque lo normal es que la póliza cubra los accidentes en viajes compartidos, es importante —en caso de que pongas tu vehículo a disposición— asegurarse de que efectivamente se está cubierto en caso de accidente.

¿Puedo reclamar una indemnización por un accidente en coche compartido?

En aquellos casos en los que el accidente se hubiera ocasionado sin la participación de otros vehículos (p.ej. en los supuestos de salida de vía del conductor), el propio seguro obligatorio de responsabilidad civil del vehículo permitirá a sus ocupantes reclamar la correspondiente indemnización a la aseguradora del vehículo en el que viajaran.

En caso de que el accidente se hubiera ocasionado por otro vehículo, distinto a aquel en el que se viajara como ocupante, algunas plataformas —la más famosa es BlaBlaCar— cuentan con coberturas que permiten reclamar una indemnización al seguro del vehículo culpable. Además, generalmente, el seguro voluntario de accidentes contempla la cobertura de gastos médicos (hasta el límite de la cuantía pactada) tanto para el conductor como para los pasajeros, con independencia de la culpabilidad en el accidente.

Por otro lado, existen pólizas de seguro ampliadas que los usuarios de estas plataformas pueden adquirir y que cubren más conceptos que las básicas (como asistencia en carretera, objetos perdidos en el viaje…)

Se trata, por tanto, de tener en cuenta el tipo de seguro que el propietario del vehículo, a título particular o a través de la plataforma, haya escogido. De ello dependerá la posible indemnización a reclamar.

En cualquier caso, como hemos visto, el posible resarcimiento de los daños en caso de accidente de tráfico varía en función de la cobertura elegida por el propietario del vehículo. Un aspecto que debe estudiarse a fondo en caso de tener que reclamar una indemnización a la aseguradora correspondiente.

Por eso, desde Defentis te recomendamos que dejes tu caso en manos de abogados especialistas en accidentes de tráfico. Podrán revisar detalladamente la póliza del vehículo y, en su caso, proceder a la correspondiente reclamación.