fbpx

En la actualidad, los accidentes de tráfico en los que se ven involucrados los ciclistas han aumentado drásticamente. Cada mañana nos levantamos con una noticia en la prensa en la que un ciclista ha sufrido un accidente o, lamentablemente, ha fallecido a causa de un atropello por parte de un vehículo.

En Defentis hemos elaborado una guía para ayudar a todas aquellas personas que han padecido un accidente en bicicleta a reclamar una indemnización por las lesiones que han sufrido. Si usted es un ciclista o un familiar de este que ha tenido un accidente en biclieta, sepa que tiene derecho a obtener una compensación económica.

Soy ciclista y tengo un accidente: ¿Qué gastos puedo reclamar?

Al sufrir un accidente causado por un vehículo podemos reclamar las indemnizaciones que se encuentran recogidas en el llamado Baremo y que básicamente son:

  • La indemnización por las lesiones sufridas que comprende el periodo temporal de días en el que tarden en curar las mismas, así como por las posibles secuelas que pudieran subsistir tras dicho periodo de curación.
  • Una Indemnización en ciertos casos por el perjuicio que el accidente ha causado en el normal desenvolvimiento de la vida cotidiana de la persona
  • La indemnización por las pérdidas patrimoniales que se hayan sufrido a consecuencia del accidente, como por ejemplo el valor de la bicicleta dañada o coste de su reparación, ropa, casco o cualquier tipo de indumentaria u objetos dañados como el teléfono móvil, en el caso de las personas dedicadas a las tareas del hogar es posible reclamar indemnización por el periodo de tiempo que han tardado en curar sus lesiones,
  • Por otro lado, también es posible reclamar las cantidades detraídas de la nómina del trabajador por cuenta ajena durante el periodo de curación, pérdida de ingresos por parte de trabajadores autónomos, etc.
  • Cualquier gasto que se haya llevado a cabo a causa del accidente, como gastos de medicación, coste de los traslados a los centros de rehabilitación, adquisición de collarines, sillas de ruedas, etc.
  • En supuestos de fallecimiento serán los considerados como perjudicados los que podrán reclamar existiendo cinco grupos cuales son cónyuge, padres, hermanos y abuelos y los conocidos como allegados.

¿Qué documentación necesito para iniciar una reclamación?

Para iniciar la reclamación será imprescindible acreditar que el accidente ocurrió y que la responsabilidad es del vehículo causante lo cual puede determinarse mediante un atestado de la autoridad interviniente, una declaración amistosa firmada con el conductor o bien si el mismo declara el siniestro a su compañía reconociendo su responsabilidad.

Asimismo es necesario contar con un parte de asistencia médica llevada a cabo dentro de las 72 horas siguientes a la ocurrencia del accidente y el resto de la documentación que acredite el tratamiento médico que se ha seguido y en su caso el parte de alta laboral o del INEM en caso de encontrarse como demandante de empleo.

Para la reclamación del perjuicio patrimonial es necesario contar con la documentación acreditativa de la pérdida sufrida, nóminas, declaraciones trimestrales de IVA o el IRPF, etc.

¿Cómo sé si puedo reclamar por un accidente (lesiones y/o daños materiales)?

Es posible reclamar indemnización siempre y cuando no seamos responsables del accidente.  Para reclamar una indemnización por las lesiones sufridas, debemos acudir al centro médico en las 72 horas siguientes a la ocurrencia del mismo.

Por otro lado, hay  ocasiones en que existe lo que se denomina concurrencia de culpas, en las que somos en parte responsables y también lo es el conductor del vehículos. En estos casos la Ley prevé que el porcentaje por el que nos indemnizarían no puede ser inferior al 25% del total reclamado siempre y cuando se acredite dicha concurrencia de culpas.

¿En cuánto tiempo cobraré mi indemnización por accidente?

Desde que se realiza la reclamación extrajudicial a la compañía aseguradora del responsable o esta es conocedora del accidente por cualquier medio, cuenta con el plazo de tres meses para dar respuesta aceptando o rechazando nuestra reclamación. Es muy usual que si la aseguradora entiende que existe responsabilidad del conductor asegurado realice ingresos de dinero al lesionado a cuenta de la indemnización final.

En caso de no estar conformes con la oferta que realice la compañía o bien con el rehúse de nuestra reclamación, deberemos acudir a la vía judicial. En esta vía, el tiempo de resolución y dictado de la sentencia varía mucho dependiendo del Juzgado que se ocupe de nuestro asunto y del tipo de procedimiento en el que nos encontremos por la cantidad reclamada, pudiendo variar de 3 o 4 meses hasta casi el año.

¿Cuánto dinero me va a costar la reclamación? (acuerdo amistoso o juicio)

Por norma general si el acuerdo se alcanzara en la vía amistosa, el coste suele ser el de nuestros honorarios como abogados, siendo estos un porcentaje de la indemnización recibida. Si se tuviera que acudir a la vía judicial, el coste dependerá normalmente de la complejidad del asunto. En ciertos casos se requerirá, por ejemplo, que para la cuantificación de la indemnización a reclamar intervenga un médico perito valorador que cobrará por la realización de su informe y en su caso por la defensa de su informe en juicio. Asimismo, también es posible que sea necesaria la intervención de reconstructores del accidente.

Además, dependiendo de la cantidad a reclamar en los supuestos de acudir a la vía judicial y tratarse de más de 2.000 €, es necesaria la intervención de un procurador que nos represente procesalmente y cuyos honorarios se encuentran fijados por su colegio profesional dependiendo de la cantidad a reclamar.

Por lo tanto, en este tipo de asuntos, es imprescindible contactar en todo caso con un despacho de abogados especializados en la materia, las novedades introducidas recientemente en nuestro sistema legal para la reclamación de los daños producidos por accidentes de circulación hacen imprescindible contar con el asesoramiento de un profesional altamente especializado en la materia.